Cómo hacer una auditoría SEO profesional

  • Posted by: auditseoagency

Hacer una auditoría SEO no se trata de completar una lista interminable de chequeos técnicos. Una auditoría efectiva debe impulsar resultados reales. Por eso, en este artículo te presento un enfoque probado que transforma auditorías genéricas en procesos estratégicos, claros y accionables.

¿Por qué muchas auditorías SEO fallan?

Los principales motivos por los que los procesos SEO fallan están ligados a la ejecución. ¿Te suena familiar?

✔️ Auditorías genéricas que no se adaptan al negocio
✔️ Recomendaciones difíciles de implementar
✔️ Informes eternos que nadie lee
✔️ Falta de priorización
✔️ Recomendaciones que no tienen en cuenta recursos, tiempos ni impacto

La consecuencia: nada se implementa. Y si no se ejecuta, no hay resultados.

Nuestras auditorías SEO cumplen con 4 requisitos:

1. Estratégica: adaptada al contexto del negocio

Cada sitio web es único. No podés usar la misma auditoría para un ecommerce internacional que para una startup local.

Una auditoría profesional debe contemplar:

  • Tipo de negocio: tenemos procesos diferenciados para B2B, B2C, ecommerce, lead generation, páginas institucionales, startups
  • Plataforma y tecnología utilizada: nuestras auditorías varían según plataforma, Shopify, WordPress, Magento, Vtex.
  • Nivel de madurez SEO: contemplamos diferentes aspectos según si el sitio parte de cero o ya tiene una base sólida de optimización.
  • Competencia y objetivos comerciales: no es lo mismo trabajar con grandes marcas con capacidad de liderar el mercado, que con pequeños sitios buscando ganar un poco de cuota de mercado.

Esto permite enfocar el análisis en lo que realmente importa y evitar recomendaciones irrelevantes.

2. Priorizada: enfocada en impacto y dificultad

No todas las acciones tienen el mismo valor ni el mismo esfuerzo de implementación.

Cuándo respondemos a la pregunta ¿Cómo hacer una auditoría SEO profesional? tenemos muy presente la necesidad de brindar una herramienta que permita al cliente concentrar esfuerzos en los puntos o accionables que le permitirán obtener resultados rápido y con el menor uso de recursos posible.

Entendemos que cada solicitud de mejora, implica un gasto ya sea en tecnología, contenido, PR, o simplemente tiempo de análisis y ejecución, por eso ponderamos cada punto de la auditoría para evaluar:

  • El impacto potencial en el tráfico, conversiones o ingresos
  • La facilidad (o dificultad) de ejecución
  • Los recursos necesarios

Esto permite ordenar las acciones para que el cliente o equipo interno sepa por dónde empezar y qué esperar.

🎯 ¿Necesitas una Auditoría SEO profesional?

3. Enfocada en soluciones: no solo el problema, también cómo resolverlo

Un informe que solo dice “faltan etiquetas ALT” no sirve.

Cada hallazgo debe venir acompañado de:

  • Qué lo causa
  • Cómo se detectó
  • Cómo resolverlo paso a paso
  • Quién debería ejecutarlo (marketing, desarrollo, contenido, etc.)

Además, siempre que sea posible, mostrale al cliente cómo lo hacen sus competidores para demostrar que sí es viable.

Todas nuestras auditorías son acompañadas de Documentación lista para implementar, cada documento aborda un problema, el por qué es un problema y debe ser corregido y cómo corregirlo según la plataforma o tecnología con la que está hecho el sitio web.

4. Proactiva: prevenir que los problemas vuelvan a aparecer

La auditoría también debe proponer mecanismos preventivos:

  • Validaciones automáticas o manuales
  • Protocolos internos
  • Capacitación para el equipo
  • Uso de herramientas de monitoreo SEO (como ContentKing o Little Warden)

Una buena auditoría no solo corrige errores. Ayuda a que no vuelvan a ocurrir.

Por eso brindamos a nuestros clientes documentos que detalllan proceso internos para evitar que los errores se vuelvan a cometer o se acumulen con el paso del tiempo. Para esto es fundamental que el cliente entienda el issue, sus consecuencias y cómo evitarlo.

Y qué se analiza en un Auditoría SEO profesional:

Dependiendo de la plataforma y del tamaño del sitio web (no es lo mismo un sitio institucional con 10 URLs que un ecommerce con 5000 SKUs, nuestra auditoría contempla más de 100 puntos, entre los que podemos destacar:

SEO Técnico

  • Indexación y rastreo
  • Sitemap y Robots
  • Canónicos y errores 404
  • Paginación y variantes

SEO On Page

  • Titles y Descriptions
  • Encabezados (H1, H2)
  • URLs SEO Friendly
  • Texto de contextualización

Enlazado Interno

  • Menú y enlaces a colecciones
  • Enlaces rotos o huérfanos
  • Anchor text y profundidad

WPO

  • Core Web Vitals
  • Optimización de imágenes
  • Recursos de terceros

Imágenes

  • ALT y Name
  • Peso optimizado
  • Carga diferida (Lazy loading)

Datos Estructurados

  • Organization
  • Productos
  • Blog (Article, Author)
  • Local Business

EEAT

  • Páginas de autor/equipo
  • Políticas y contacto
  • Testimonios y certificaciones

SEO Off Page

  • Backlinks
  • Dominios de referencia
  • Anchors y enlaces tóxicos

Contenido

  • Blog y contenido original
  • Evergreen y calidad
  • Canibalizaciones o duplicados

SEO Local

  • Ficha GMB y NAP
  • Categorías y servicios
  • Landing de sucursales

Otros Puntos

  • Página 404 personalizada
  • Eventos (Hotsale, Black Friday)
  • Autosuggest y reputación

Conclusión

Una auditoría SEO profesional no es un PDF de 80 páginas. Es una herramienta estratégica para escalar resultados reales. Más ala del checklist el gran valor que aportamos es la asignación de un peso en la campaña a cada issue en función del impacto que puede tener y su dificultad de implementación. Así como también la documentación necesaria para corregir cada error y su justificación.

Author: auditseoagency

Deja un comentario